
Aula de Formación de Iniciativas-CSE
Iniciativas-CSE somos un equipo de profesionales realizamos trabajos de consultoría, intervención, formación, asesoramiento, evaluación, estudios e investigación en diferentes campos como la igualdad y la violencia de género, la salud pública, la educación, los servicios sociales, la psicología clínica, la participación ciudadana, el municipalismo, los grupos y las organizaciones, etc.
Desde este Aula damos respuesta a las demandas de formación virtual que nos llegan desde diferentes administraciones públicas y privadas, ofreciendo un espacio de aprendizaje asistido tanto pedagógica como técnicamente por nuestro equipo.
Liderazgo y gestión del talento en igualdad
26 de septiembre al 2 de diciembre de 2022
“Es preciso abordar un cambio en la cultura organizativa que permita visibilizar el trabajo de las mujeres en igualdad, ya que la administración no puede permitirse desperdiciar la mitad de su talento”.
Concepción Campos Acuña
Doctora en Derecho y Secretaria de Administración Local
CerradoLiderazgo y gestión del talento en igualdad
26 de septiembre al 2 de diciembre de 2022
“Es preciso abordar un cambio en la cultura organizativa que permita visibilizar el trabajo de las mujeres en igualdad, ya que la administración no puede permitirse desperdiciar la mitad de su talento”.
Concepción Campos Acuña,
doctora en Derecho y Secretaria de Administración Local
EntrarInvestigación en salud y perspectiva de género
25 de abril al 30 de junio de 2022
“Puede decirse que la teoría feminista constituye un paradigma, un marco interpretativo que determina la visibilidad y la constitución como hechos relevantes de fenómenos que no son pertinentes ni significativos desde otras orientaciones de la atención”
Celia Amorós, filósofa feminista
FinalizadoPlanes de Igualdad en la AGE: El caso del ISCIII
2 al 30 de noviembre de 2021
Este curso, de nivel avanzando, permitirá al alumnado conocer los procedimientos y normativa básica para diseñar, aplicar y evaluar un plan de igualdad. Además, de forma enimentemente práctica, se trabajará para establecer acciones e indicadores basados en el diagnóstico de igualdad del ISCIII.
Acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito profesional. 2ª Edición
2 al 30 de noviembre de 2021
La 2ª edición de este curso tiene como objetivo capacitar al personal del ISCIII en la identificación y prevención del acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral de la mano de Inés Mazarrasa García, Coah y Agente de Igualdad certificada en el Modelo EFR. Contará además con un conversatorio virtual entre la abogada Lola Aparicio Iglesías y la psicóloga Basilia García Chico, especialistas en intervención con mujeres desde la perspectiva de género.
FinalizadoClaves Técnicas para incorporar la Perspectiva de Género. 2ª Edición.
1 al 30 de junio de 2021
Este curso se concibe como un proceso formativo cuyo propósito es capacitar y cualificar al alumnado en la integración de algunos conceptos básicos sobre la perspectiva de género en salud, para poder identificar, describir e interpretar brechas de género en el ámbito sanitario.
FinalizadoAcoso sexual y por razón de sexo en el ámbito profesional
5 al 23 de octubre de 2020
Este curso está dirigido al personal del Instituto de Salud Carlos III, del Ministerio de Ciencia e Innovación y lo imparte la especialista en igualdad de género Ana Lydia Fernández-Layos y con un webinar donde la abogada y mediadora jurídica experta en género Lola Aparicio Iglesias profundizará en el componente jurídico del acoso.
Finalizado